top of page

La colonia Juárez. Origen y evolución.

Por: Mtro. Arq. Gerardo Hdez. Septién

El casco de la antigua Hacienda de la Teja se localizaba en donde hoy confluyen las avenidas Circuito Interior (en su tramo Melchor Ocampo) y Marina Nacional-Sullivan, y en sus terrenos se trazó en la segunda mitad del siglo XIX (1864-1867) el Paseo de la Emperatriz, hoy Paseo de la Reforma. Este eje, junto con el antiguo Paseo de Bucareli y la Calzada de Chapultepec definieron a una de las primeras colonias de la Ciudad de México fuera del Centro Histórico, la colonia Juárez.

Desde 1861 existía ya Santa María la Ribera, surgida al fraccionarse el Rancho de Santa María, propiedad de la Hacienda de la Teja. La colonia de los Arquitectos se pensó hacia las mismas fechas por Francisco de Somera; hoy corresponde en su mayoría a la colonia San Rafael y al límite noreste de la actual colonia Juárez. Comprende en ésta colonia al triángulo formado por las actuales calles Atenas-Reforma-Bucareli.

La colonia Bucareli o Limantour se creó en 1890 en terrenos del Potrero de la Candelaria Atlampa, un proyecto que Rafael Martínez de la Torre había ideado desde 1852. Estos terrenos fueron fraccionados a instancias de José Yves Limantour, ministro de Hacienda de Porfirio Díaz. Comprende el área entre las actuales calles Atenas, Chapultepec, Bucareli y Versalles (antigua calle Sur 16).

La colonia Americana o del Paseo fue lotificada y urbanizada por la “Chapultepec Land Improvement Company”, en terrenos de la Hacienda de la Teja comprados al conde de Peñasco, en su tramo conocido como Rancho de los Cuartos; en 1898 fue oficialmente aprobada por el Ayuntamiento de la Ciudad de México; su urbanización definitiva se llevaría a cabo hasta 1904. Corresponde al área entre las actuales calles Roma, Chapultepec, Versalles e Insurgentes (antigua Avenida del Ferrocarril del Distrito).

Después de 1901, el éxito de la colonia del Paseo fue tal que se creó su extensión hacia el poniente –la colonia Nueva del Paseo-, quedando conformada en su mayoría por lo que actualmente corresponde a la Zona Rosa de la colonia Juárez, separándose de la colonia “de la Teja”, nombre que compartía ese pedazo de la colonia Juárez con la actual colonia Cuauhtémoc hasta ese momento. Corresponde principalmente al área comprendida entre las calles Reforma, Chapultepec, Insurgentes y Lieja.

En 1906 el gobernador de la Ciudad de México, Don Guillermo de Landa y Escandón, por petición del presidente Porfirio Díaz, fue el encargado de unir bajo el nombre “Juárez” a las cuatro colonias anteriormente mencionadas en honor al expresidente Benito Juárez en el primer centenario de su natalicio.

La calles de la colonia Juárez, considerada por muchos “centro de magnates” o “un pedacito arrancado de los mejores barrios de Viena o Bruselas” -especialmente en la sección que fue parte de la colonia Americana- fueron nombradas , en su mayoría, a partir de ciudades europeas. La zona estuvo poblada de ostentosas villas y mansiones eclécticas construidas para la élite porfiriana, al estar bien ubicada y conectada entre el centro de la ciudad y el Bosque de Chapultepec.

Tras el estallido la Revolución Mexicana en 1910, muchas de sus casas fueron abandonadas, saqueadas o destruidas, proceso que continuó a raíz de la aparición de nuevas colonias residenciales como la colonia Hipódromo Condesa, la colonia del Valle, Polanco o las Lomas de Chapultepec, y la consecuente migración de sus habitantes y sus descendientes a dichas zonas.

La sección de la colonia Juárez conocida como “Zona Rosa” (la mayoría de la antigua colonia Nueva del Paseo) vivió un periodo de auge entre los años 40 y 70 del siglo XX, pero decayó con la aparición del metro en la Glorieta de los Insurgentes, el comercio ambulante y los sismos de 1985, que ocasionó que muchas de las construcciones originarias de la colonia que hasta entonces se mantenían en pie resultaran dañadas y demolidas para construir nuevos edificios o para utilizar su terrenos baldíos como estacionamientos.

Hoy la colonia vive un periodo de resurgimiento.

Bibliografía:

  • Martín Hernández, Vicente. “Arquitectura porfiriana. Análisis comparativo de la colonia Juárez 1910-1980”, en Apuntes para la historia y crítica de la arquitectura mexicana del siglo XX. 1900-1980. México: SEP-INBA, 1982.

  • Segurajáuregui, Elena. Arquitectura porfirista. La colonia Juárez. México: UAM-Azcapotzalco-Tilde Editores, 1990.

bottom of page